Bienvenida

Hola amigos y amigas, este blog ha sido creado con mucho gusto para tí. En el puedes encontrar información de varios autores y lo pongo a tu disposición. Espero te sirva en tu vida profesional...

domingo, 3 de julio de 2011

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Dra. Mery J. de Rodríguez y Dra. Nurys M. de Velásquez. Taller: La Investigación Acción como Herramienta para la Práctica Docente. Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Noviembre 2008.

RESUMEN

El propósito del presente taller es incentivar al docente a la difusión de la Investigación Acción como herramienta necesaria en la Práctica Educativa.  El mismo se sustenta en autores tales como: Bisquerra Rafael (2000-2004), Colás y Hernández(1998), Elliott (1993), Gimeno, S. y Pérez G., (1993),  Salazar María (1992) y Sandín (2003) quienes enuncian aspectos relacionados con la Investigación Cualitativa en sus diferentes modalidades. La temática se aborda de forma teórico-práctica donde el participante conocerá, desarrollará y expondrá su proyecto aula. Con base al material informativo,   elaborará su propio concepto de Investigación Acción; expondrá el modelo utilizado durante su práctica educativa  y diseñará el proyecto aula utilizando la investigación acción como herramienta metodológica. El taller tendrá una duración de 16 horas clase el cual será evaluado cualitativamente (aprobado-no aprobado).  Se aspira a que el participante deconstruya y construya su propio conocimiento y sea capaz de escribir y difundir su praxis educativa,  con el fin de fortalecerla y transformarla.

Palabras clave: Investigación Acción, Práctica Docente, Herramienta Metodológica.


INVESTIGACIÓN ACCIÓN

La educación ejerce un importante papel en el mejoramiento de la sociedad, mediante la transformación de la naturaleza y condiciones del trabajo (haciéndolo más accesible,  productivo y satisfactorio para todos), mejorando la calidad de nuestro conocimiento (haciéndolo más coherente y comprensible) como una fuente de ejercicio del poder en la sociedad (haciéndola más justa y equitativa para todos). Debido a que la sociedad cambia continuamente, la educación debe transformarse perennemente para estar cónsona a la realidad, respondiendo así a un espacio y un tiempo correspondido.  En este sentido, se hace necesaria la IA (Investigación Acción) para investigar en educación. (Salazar, 1992)

La IA, en su medio siglo de existencia, ha tomado básicamente dos vertientes: una más bien sociológica –desarrollada principalmente a partir de los trabajos de Kurt Lewin (1946/1996), Sol Tax (1958) y Fals Borda (1970)– y otra más específicamente educativa, inspirada en las ideas y prácticas de Paulo Freire (1974), Hilda Taba (1957), L. Stenhouse (1988), John Elliott (1981, 1990) entre otros. Ambas vertientes han sido ampliamente exitosas en sus aplicaciones. El “padre” de la “investigación-acción” es Kurt Lewin, quien utilizó este término por primera vez en 1944. Describía con él una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social y con el fin  de que ambos respondieran a los problemas sociales principales de entonces (administración de empresas, atención de grupos minoritarios, rehabilitación de grupos especiales, etc.). él argumentaba que, mediante la Investigación Acción, se podían lograr en forma simultánea avances teóricos y cambios sociales, conocimiento práctico y teórico, para este autor, la IA de acuerdo al modelo consistía en un análisis-diagnóstico de una situación problemática en la práctica, recolección de la información sobre la misma, conceptualización de la información, formulación de estrategias de acción para resolver el problema, su ejecución, y evaluación de resultados, pasos que luego se repetían en forma reiterativa y cíclica.

Los resultados de algunas IA de Lewin  sobre el cambio de actitudes, condujo a la adopción de la investigación-acción en el campo educativo (Corey, 1949). Pero, el interés por la misma no fue sostenido. Y más adelante  El trabajo de Stenhouse (1975) lo reinstaló, y favoreció una amplia adopción en el área de la educación. Este autor avanzó la idea de los docentes como investigadores. En un seminario de Investigación-Acción, citado por Carr y Kemmis (1986), se la definió como una expresión que describe una familia de actividades vinculadas con el desarrollo del currículo, del profesional, del mejoramiento de los programas y de las políticas y sistemas de planeamiento. Estas actividades tienen en común: la identificación de estrategias y de acciones planeadas, que son aplicadas y sistemáticamente sometidas a observación, reflexión y cambio. Los participantes en las acciones, se consideran integralmente involucrados en todas estas actividades. La investigación acción también se define como un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante; combina dos tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado. Tiene como OBJETIVO resolver un problema en un determinado contexto aplicando el método científico.

¿Qué condiciones necesarias son requeridas para que, según algunos autores, ciertas actividades se consideren como investigación-acción?

 Carr y Kemmis (1986:165-166: en versión española: 177) argumentan, en relación con la investigación acción, que para que ésta exista, deben darse 3 condiciones necesarias y conjuntamente suficientes:

a.     Que un proyecto se haya planteado como una práctica social, considerada como una forma de acción estratégica susceptible de mejoramiento.

b.     Que dicho proyecto avance a través de una espiral de bucles o de ciclos de planeamiento, acción, observación y reflexión, estando todas estas actividades puestas en funcionamiento de modo crítico e interrelacionado.

c.       Que el proyecto implique a los responsables de la práctica en todos y cada uno de los momentos de la actividad, ampliando gradualmente la participación en el mismo, para incluir a otros de los afectados por la práctica, y mantener un control colaborativo del proceso.

La investigación acción también se define como un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante; combina dos tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado. Tiene como OBJETIVO resolver un problema en un determinado contexto aplicando el método científico.

La Investigación Acción rrepresenta un esfuerzo conjunto entre los profesionales y los agentes locales durante todo el proceso de la investigación desde la definición del problema por investigar hasta el análisis de los resultados.

        Iimplica el uso de múltiples métodos en la recolección de la información y en el análisis de los resultados.

        Es un método de investigación en el cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y cuantos estos resultados son relevantes para los que participan en el proceso de investigación.

La Investigación acción se centra en generar cambios en una realidad estudiada y no coloca énfasis en lo teórico. Trata de unir la investigación con la práctica a través de la aplicación, y se orienta en la toma de decisiones.


TIPOS  DE INVESTIGACION ACCIÓN

a.  Educativa:

Posibilita la solución de problemas diagnosticados en situaciones específicas o de mejorar, en cualquier sentido, una serie de circunstancias que se den  en el aula e igualmente es una manera de innovar en los procesos de  aprendizajes, así como también mejora la comunicación y relación entre los involucrados. Además,  este tipo de investigación  proporciona una creciente evidencia en cuanto a  la calidad de las experiencias en el aprendizaje de los estudiantes, ésta generalmente se correlaciona con la calidad  que exhiben sus docentes y las autoridades escolares. De allí que llevar a cabo  estudios sobre el aprendizaje de  los estudiantes se benefician más las escuelas desde el punto de vista de sus logros académicos y su desarrollo cívico, y más aún  cuando la práctica docente  están bien implementados.

b.    Organizacional:

La investigación acción dentro de las organizaciones, parte de un diagnóstico participativo, donde concurren todas las fuerzas de éstas, en la búsqueda de alternativas de funcionamiento, para el fortalecimiento de la cultura organizacional, asumiendo el conjunto de actitudes, creencias, normas, valores, comportamientos, entre otros, que  caracterizan a ésta.

En una organización educativa con relaciones  e interacciones entre los diferentes actores, se fomenta la cultura colaborativa que a su vez pueden llegar a ser equipo de alta calidad en el trabajo, quienes unen esfuerzos para resolver situaciones o problemáticas  dentro de la organización educativa, contemplando todos los aspectos de la vida de la escuela, e igualmente pueden trabajar con  otras instituciones y personas, aunque no pertenezcan al mismo entorno.

Es importante acotar que en la gestión educacional,  los valores son claves para llevar a cabo una IA (Investigación Acción) porque ayudan a los miembros de la organización a entender la misión, ¿cómo se hacen las cosas? y  sobre todo ¿qué es lo importante?, además se relacionan con el desempeño administrativo y se definen como determinantes en la historia de ésta, sus éxitos y la manera cómo ellos  han compartido al interior de los grupos. Es decir,  los valores son claves en la organización, pues son secuencias repetidas de actividades que cohesionan y vertebran al grupo, de cuya ejecución se derivan actos de información e identidad. Además cuando se examinan las creencias de los diferentes actores y los sistemas de creencias siempre aparece la cultura, debido a que las actividades propias de la práctica docente (en la sala de clases) no ocurren en el vacío.

c.     Comunitaria

La investigación La investigación acción comunitaria se    lleva a cabo en las comunidades, donde  el investigador sale al encuentro de una necesidad comunitaria genuina (no prefabricada o hipotética), e Integra en las actividades de indagación  a toda la comunidad, donde se encuentre, dando voz y voto a los ellos, para la  creación y desarrollo de los proyectos comunitarios que más adelante Por medio de la descripción de esta  realidad una comunidad llega a desarrolla sus propias teorías y soluciones acerca de sí misma, la cual se convierte en un proceso educativo. Este proceso de investigación participativa se considera como parte de la experiencia: planificar, ejecutar, reflexionar y evaluar,  para aumentar la conciencia y el compromiso dentro de ésta.

Al respecto Murcia (1997; 23), afirma: “que  el aprendizaje no se concentra en procesos educativos formales o escolarizados, sino en el conocimiento en torno a la realidad concreta”. Esto se evidencia en el análisis que realizan las comunidades de sus problemas y procesos. Un proceso en el que la comunicación juega un papel muy importante, una comunicación en la que todos los involucrados expresan libremente su opinión donde el facilitador está atento a este proceso de cambio, sirviéndoles de acompañante en la transformación que se está dando, consciente de que él vive la misma realidad.

La investigación acción participativa es un método educacional y un poderoso instrumento de concientización.  Según (Rodríguez: 1986), tiene las siguientes características:

ü  Es cíclica, por cuanto se basa en la aplicación de la reflexión y la acción de manera continúa.

ü  Es flexible, porque permite y fomenta la intervención del investigador, además porque permite y fomenta el uso de variados procedimientos y la participación de diversas personas para realizar las observaciones.

ü  Valora la experiencia, solicita la reflexión de los actores sobre sus prácticas, los induce a teorizar sobre sus experiencias.

ü  Fomenta la colaboración y el diálogo entre los actores, promueve el trabajo en equipo, la cooperación para el mejoramiento de la comunidad.

ü  El desarrollo del método de investigación participativa o comunitaria comprende un proceso integral, en el cual los miembros de la comunidad como investigadores activos participan directamente en la investigación – acción. Así mismo, el modelo de investigación participativa advierte un proceso integral caracterizado por las siguientes etapas metodológicas: “Fase exploratoria de la comunidad e identificación de  necesidades básicas, descripción de la problemática con sus variables e indicadores de valoración, elaboración de una estrategia educativa con sus acciones de ejecución”. (Murcia 1997;  52).

Finalmente, el autor antes mencionado señala también los elementos básicos del diseño de la IAP, estos son: a)  Detención de necesidades y problemas comunes, b)  Observación permanente y participante, c)  Metodología vivencial, activa o dinámica, d)  Socialización con las técnicas de investigación, e)  Auto – descripción con variables e indicadores, f)  Proceso permanente de realimentación y cambio.


INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y LA PRÁCTICA EDUCATIVA. CARACTERÍSTICAS

Investigar desde la práctica educativa es una oportunidad para ligar la vida cotidiana con el hacer científico; para usar la experiencia como materia prima del trabajo intelectual y del pensamiento creativo y desarrollar el hábito de reflexionar en y sobre la acción. Permite, además, recuperar las innovaciones pedagógicas, construir saber específico, comprender la acción educativa dentro del contexto social, y comunicar conocimiento emanado del saber-hacer.

Ventajas de la Investigación – Acción

En la investigación – acción, el quehacer científico consiste no sólo en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la experiencia humana.

El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino de discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias específicas. En la investigación - acción no hay mucho énfasis en el empleo del instrumental técnico de estadísticas y de muestreo, lo que permite su aplicación por parte de un personal de formación media.

Además, la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas de la práctica misma: permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio. Los resultados se prueban en la realidad. Las experiencias que resultan en el campo social proporcionan las informaciones acerca de los procesos históricos. En otras palabras, empieza un ciclo nuevo de la investigación – acción cuando los resultados de la acción común se analizan, por medio de una nueva fase de recolección de información. Luego el discurso acerca de las informaciones, se comienza con la etapa de elaborar orientaciones para los procesos de acción o las modificaciones de los procesos precedentes.

La investigación Acción en el Aula es llevada a cabo por docentes y para docentes. Surge como método para resolver problemas pertinentes a la enseñanza e implica aplicar el método científico para resolver problemas relativos a la enseñanza:

        El docente tiene un doble rol, por un lado, es el investigador, y, por el otro, es un participante en la investigación.

        El objetivo de la investigación es relevante para el docente, en este sentido, el docente elige su objetivo.

        El docente lleva a cabo una investigación acción porque quiere cambiar “algo” que es relevante para él o ella.

        La investigación se lleva a cabo en un contexto determinado, por ejemplo, en una o varias secciones de un curso, con un “n” número de alumnos, etc.

        Durante la investigación, el docente trabaja en colaboración con sus colegas intercambiando ideas

Al término de la investigaciónón, se comparten los resultados con colegas y alumnos.

Lewin esencialmente sugería que las tres características más importantes de la investigación acción moderna eran: Su carácter participativo, su impulso democrático y su contribución simultánea al conocimiento en las ciencias sociales.

Características de la Investigación – Acción:

1.     Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea representativa.

2.     Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación.

3.     Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica.

4.     Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución.

5.     Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.

6.     Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta.

7.     Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc.

8.     Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.

9.     Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.


BIBLIOGRAFÍA



Bisquerra Rafael (2000) Métodos de Investigación Educativa, Guía Práctica. Editorial Ceac educación. España



Bisquerra Rafael et all (2004) Metodología de la Investigación Educativa. Editorial Muralla. España.



Colás y Hernández(1998) Métodos de investigación en psicopedagogía. Mc. Graw Hill. España.



 Elliott (1993) El cambio Educativo desde la investigación Acción. Morata. Madrid



Gimeno, S. y Perez G., (1993) Comprender y Transformar la Enseñanzas. Morata. Madrid



 Salazar María (1992) La investigacion Acción Participativa. Inicios y desarrollos. Magisterio. Colombia



Sandín (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Editorial Mc Graw Hill. España 


















No hay comentarios:

Publicar un comentario